****
CIUDAD DE BUENOS AIRES
ACTIVIDADES ARTISTICAS Y CULTURALESPor la Redacción de Arte y Cultura
17 de noviembre del 2025
El Ministerio de Cultura porteño presenta una selección de sus actividades destacadas para los próximos días.
Lunes 17
Milonga de campeones. La magia del Mundial de Tango continúa todos los lunes de noviembre en la Casa de la Cultura, un espacio para seguir viviendo la pasión por el 2x4. El lunes 17 habrá clase de tango junto a los campeones mundiales de tango de pista 2008, Cristina Sosa y Daniel Nacucchio (18 horas); milonga con la DJ Lorena Bouzas (19 horas) y exhibición de baile (20 horas). La programación continúa todos los lunes de noviembre, de 18 a 21 horas, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575).
Entrada sin costo sujeta a capacidad sin inscripción previa. No se suspende por lluvia.
Cine en el CC25. El lunes 17 a las 20 horas en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) se proyectará Diario de sesiones serranas, de Lumiton Usina. Además, habrá música en vivo. Entradas disponibles en Entradas BA y en la boletería del teatro.
https://entradasba.buenosaires.gob.ar/Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 horas con salidas cada 15 minutos.
Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.
https://teatrocolon.org.ar/Martes 18
Arquitectura e historia en un recorrido por un edificio emblemático. Explorar la Casa de la Cultura es adentrarse en la historia de la ciudad. Las visitas guiadas invitan a un recorrido por el antiguo edificio del diario La Prensa, inaugurado en 1898. Esta experiencia permite descubrir los secretos y el pasado de un ícono porteño, desde su arquitectura hasta los detalles que dan cuenta de su legado periodístico. De martes a viernes a las 11, 12.30 y 14.30 h y sábados a las 10.30, 11.30 y 12.45 horas en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575).
Las entradas se adquieren a través de la web. No se suspende por lluvia.
https://www.ticketek.com.ar/casa-de-la-cultura/casa-de-la-cultura-ex-edificio-la-prensaJazzología. Se presentará el cuarteto Maza Lew Miodownik Nolé integrado por Daniel Maza, Ricardo Lew, Fabián Miodownik, Ricardo Nolée y Patricia Zappia. El martes 18 a las 20.30 h en la Sala Principal del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444).
Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.
https://entradasba.buenosaires.gob.ar/Ciclo Musical Casa del Historiador 2025: “Conservatorios en concierto: nueva generación”. El concierto, organizado por el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, propone un viaje por distintas épocas y estilos, donde la viola y el violonchelo revelarán su capacidad de expresar tanto la profundidad como la delicadeza del alma musical. Desde el refinamiento barroco hasta la pasión romántica, cada obra desplegará un universo de sonidos y emociones. El martes 18 a las 17 horas en Casa del Historiador (Bolívar 466).
Actividad sin costo, con reserva previa.
https://www.eventbrite.com.ar/e/ciclo-musical-casa-del-historiador-2025-conservatorios-en-concierto-tickets-1968249200342?aff=oddtdtcreatorJubilä. Sola en escena, Leïla Martial encarna a un payaso y a una mujer lírica para explorar sonidos por todos lados y reunir mil voces en una sola. Alimentada por sus viajes entre gitanos y pigmeos, esta cantante singular y múltiple visita territorios interiores para despertar espíritus. El martes 18 y miércoles 19 a las 19 horas en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información: https://complejoteatral.gob.ar/ver/jubila
Miércoles 19
La gaviota. Una obra de Antón Chéjov, versión firmada por Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo, de una de las piezas más relevantes en la historia del teatro. Funciones de miércoles a sábados a las 20.30 horas y los domingos a las 19.30 horas en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información: https://complejoteatral.gob.ar/ver/la_gaviotaCICLO: BAFICI Selección. El miércoles 19 a las 18 h se proyectará 76 89 23 de Federico Benoit y a las 20 h será el turno de LS83 de Herman Szwarcbart. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas en la web.
https://entradasba.buenosaires.gob.ar/landing/3975-76-89-23-seleccion-bafici?idEspectaculoCartel=3975&cHashValidacion=e9bacfcfce4ea30cd8d470518f9019a9790099e5Homenaje a Ernesto Drangosch. La Orquesta Estudiantil de Buenos Aires (OEBA), bajo la dirección del maestro Lucio Bruno-Videla, se presentará en el Salón Dorado del Teatro Colón (Cerrito 628) el día miércoles 19 a las 17.30 horas para homenajear el centenario del compositor argentino Ernesto Drangosch (1882-1925). Participarán como cantantes invitados Victoria Ratto, soprano; Fernando Ursino, tenor y Leonardo Estévez, barítono.
La entrada es sin cargo.Huellas Urbanas en Constitución. El programa Huellas Urbanas es una actividad del Observatorio del Patrimonio Histórico Cultural que tiene como objetivo principal rescatar sectores del trazado urbano porteño con particularidades a destacar. Estará a cargo de Rossana Castiglioni y Leonel Contreras. El miércoles 19 a las 10.30 horas en Plaza Alfonso P. Castelao (Av. Independencia y Bernardo de Irigoyen).
Actividad sin costo. Se suspende por lluvia.
Escribir(se) y mirar(se): taller de autorretrato literario y visual. Un espacio para explorar la escritura, la fotografía y la construcción del yo a través del autorretrato literario y visual. Se desarrollará los miércoles 19 y 26 de noviembre y el 3 de diciembre, de 18 a 20 horas, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Con inscripción previa hasta el martes 18.Jueves 20
Retrospectiva sobre la filmografía de Eduardo Coutinho. El ciclo está organizado por la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad junto a la Embajada de Brasil en Buenos Aires y el Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires. Se proyectarán cuatro de los documentales más icónicos del gran cineasta brasileño. El jueves 20 a las 18 h será el turno de Juego de escena (Jogo de cena, ´100, Brasil, 2007) en el Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (Florida 234).
Entrada sin costo.Baco Polaco. Es pastiche de Las bacantes de Eurípides. Su esperpento. El mito aquel trasladado a un pueblo de la pampa profunda, allá en los 30. Autoría y dirección general de Mauricio Kartun. Funciones de jueves a domingos a las 20 horas en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Más información: https://complejoteatral.gob.ar/ver/baco-polaco
Viernes 21
Ciclo: Los mundos épicos de Ralph Bakshi. Proyección de Fuego y hielo de Ralph Bakshi. El director retomó algunos de los diseños que había preparado para la continuación de la obra de Tolkien y, asociado con tres grandes nombres del cómic —el dibujante Frank Frazetta y los guionistas Roy Thomas y Gerry Conway—, adaptó las tiras de Tygra, el sensual personaje creado por Frazetta, en una historia épica entre bárbaros y monstruos. El viernes 21 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
Reservas en Entradas BA. No se suspende por lluvia.Sábado 22
La Noche de las Librerías. El sábado 22 de 19 a 1 llega una nueva edición de una de las jornadas icónicas de la cultura porteña, con actividades no sólo en calle Corrientes sino también en Palermo, San Telmo y Belgrano y más barrios.
Estreno: Yepeto. Una comedia dramática de tono realista que pone en juego la lucha entre lo físico y lo intelectual, la sabiduría y la belleza, la juventud y la vejez, la presencia y la ausencia. Con Roly Serrano, Alan Madanes y Luisina Arito. Funciones los sábados 22, 29 y 6 a las 21 horas en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444).
Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.Los pilares de la sociedad (Henrik Ibsen). Karsten Bernick, poderoso empresario dueño de un astillero y alcalde de su pueblo, es considerado un “pilar de la sociedad” por su rectitud y filantropía. Pero, tras la fachada moral, se esconden negocios turbios, engaños y dobleces del pasado que la inesperada vuelta de Johan Tonnesen, su cuñado, amenaza con destapar. Sábado a las 20 h y domingo a las 19 horas en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Más información.
https://complejoteatral.gob.ar/ver/los-pilares-de-la-sociedadDon Olimpio en el Anfiteatro del Parque Centenario. En el Día de la Música, Don Olimpio dará un concierto especial que recorre el repertorio de sus cuatro discos. El octeto, referente de la música popular argentina actual y arraigado en el folklore, está integrado por Nadia Larcher (voz), Juampi Di Leone (flauta), Federico Randazzo (clarinete), Milagros Caliva (bandoneón), Juan Manuel Colombo (guitarra), Diego Amerise (contrabajo), Agustín Lumerman (percusión) y Andrés Pilar (piano, arreglos y dirección). Un encuentro para celebrar la música y despedir el año con una de las agrupaciones más destacadas del panorama popular argentino. El sábado 22 a las 19 horas en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo).
Entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.
Yo bailo. Un proyecto de creación a partir del movimiento para personas mayores. Durante los encuentros que se llevaron a cabo en el Cine Teatro El Plata en el 2024 se transitó la experiencia de realizar un proceso creativo completo, que culminó con funciones en el escenario para mostrar lo creado. Se busca explorar la danza sin límites de edad ni de formación. Con coreografía y dirección de Damián Malvacio. El sábado 22 y domingo 23 a las 18 horas en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765).
Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.Música clásica en la Capilla. Se presentará Dos a Cu4tro – Bollero & Wainz, formado por las pianistas Mariana Bollero y Cynthia Wainz desde el año 2003. Han profundizado en el repertorio de música para piano a cuatro manos de compositores argentinos del siglo XX, cada uno con su lenguaje particular; con obras nacionalistas de tinte folklórico de diferentes zonas del país como Sammartino, Fracassi del Carril, Camps, Lasala, Guastavino, Simonovich y Zalcman; la música ciudadana de Piazzolla, Gardel, Troilo, Villoldo, Lefiñanco, Gatta, Cosentino; hasta la música académica contemporánea de Tisko, Frezza, Solare, etc. El sábado 22 a las 18 horas en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.Caracteres: 10.878
****
Archivos Anteriores ARTE Y CULTURA 2022
|